Autor:
Selección Jorge Orlando Melo
Editorial:
Idartes
Año de publicación:
2017
Una forma excelente de revivir las experiencias de la
conquista de Colombia y hacerlas propias, es leer los documentos de la época. En
ellos, los españoles –soldados, colonos, funcionarios, curas o cronistas– narraron
lo que veían o hacían. Estos testimonios –crónicas históricas, informes oficiales,
cartas y hasta poemas– ofrecen la visión de los protagonistas. Son narraciones
apasionadas y llenas de distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y
violento, en el que los indios –cuya versión sólo tenemos en textos de los españoles
mismos– fueron sometidos a una guerra cruel.
Esta selección de textos
pertenece a un corpus más amplio que reunió el historiador Jorge Orlando Melo en dos
volúmenes, el primero de ellos realizado en colaboración con Germán Colmenares y
publicado en 1968 con el título Lecturas de la historia colonial, y el segundo,
Reportaje de la historia de Colombia, con la asistencia de investigación de Alonso
Valencia Llano y publicado en 1989.
Autores: Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Martín Fernández de Enciso, Maese Juan (Juan Maestre), Tomás Ortiz Verlanga, Pedro de Aguado, Pedro Simón, Juan Friede, Lucas Fernández de Piedrahita, Juan Rodríguez Freyle, Bartolomé de las Casas.
Autor:
Selección Jorge Orlando Melo
Editorial:
Idartes
Año de publicación:
2017
Una forma excelente de revivir las experiencias de la
conquista de Colombia y hacerlas propias, es leer los documentos de la época. En
ellos, los españoles –soldados, colonos, funcionarios, curas o cronistas– narraron
lo que veían o hacían. Estos testimonios –crónicas históricas, informes oficiales,
cartas y hasta poemas– ofrecen la visión de los protagonistas. Son narraciones
apasionadas y llenas de distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y
violento, en el que los indios –cuya versión sólo tenemos en textos de los españoles
mismos– fueron sometidos a una guerra cruel.
Esta selección de textos
pertenece a un corpus más amplio que reunió el historiador Jorge Orlando Melo en dos
volúmenes, el primero de ellos realizado en colaboración con Germán Colmenares y
publicado en 1968 con el título Lecturas de la historia colonial, y el segundo,
Reportaje de la historia de Colombia, con la asistencia de investigación de Alonso
Valencia Llano y publicado en 1989.
Autores: Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Martín Fernández de Enciso, Maese Juan (Juan Maestre), Tomás Ortiz Verlanga, Pedro de Aguado, Pedro Simón, Juan Friede, Lucas Fernández de Piedrahita, Juan Rodríguez Freyle, Bartolomé de las Casas.
Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.