Esta cartilla plantea una ruta metodológica para la ideación, formulación, implementación y sistematización de proyectos artísticos con enfoque comunitario, como parte fundamental en un proceso efectivo de gestión cultural.
En siete etapas, reúne herramientas propias de la
investigación social y el pensamiento de diseño, para proponer a sus lectores,
ejercicios que apunten a la organización y visualización de la información que
constituye un proyecto artístico y cultural con
enfoque comunitario. Sitúa a
las personas en el centro de la discusión, no desde una perspectiva individual, sino
desde su capacidad de auto organización y de hacer comunidad.
Esta cartilla plantea una ruta metodológica para la
ideación, formulación, implementación y sistematización de proyectos artísticos con
enfoque comunitario, como parte fundamental en un proceso efectivo de gestión
cultural.
En siete etapas, reúne herramientas propias de la investigación
social y el pensamiento de diseño, para proponer a sus lectores, ejercicios que
apunten
a la organización y visualización de la información que constituye un
proyecto artístico y cultural con enfoque comunitario. Sitúa a las personas en el
centro de la discusión, no desde una perspectiva individual, sino desde su capacidad
de autoorganización y de hacer comunidad.
Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.