Destaca las condiciones, las prácticas, los aparatos y las representaciones que están en la base del mirar y de lo mirado que propone este entrecruzamiento. La visualidad, entendida menos como la construcción social de la visión y más como la construcción visual de lo social, se refiere no solamente a lo que los no indios miran, definen, practican y representan, sino también a lo que los indios miran, dicen y hacen con las imágenes que otros producen y con aquellas que son producidas por ellos. Por su parte, la indianidad es un dispositivo perceptivo, representacional y discursivo en perpetuo movimiento que hace parte del denominado régimen escópico, es decir, un modo de ver (en este caso a los «otros-indios») en una determinada época. Este «régimen de visión» u «ojo de la época» se refiere, en estricto sentido, a la cultura visual en un tiempo concreto.
Destaca las condiciones, las prácticas, los aparatos y las representaciones que están en la base del mirar y de lo mirado que propone este entrecruzamiento. La visualidad, entendida menos como la construcción social de la visión y más como la construcción visual de lo social, se refiere no solamente a lo que los no indios miran, definen, practican y representan, sino también a lo que los indios miran, dicen y hacen con las imágenes que otros producen y con aquellas que son producidas por ellos. Por su parte, la indianidad es un dispositivo perceptivo, representacional y discursivo en perpetuo movimiento que hace parte del denominado régimen escópico, es decir, un modo de ver (en este caso a los «otros-indios») en una determinada época. Este «régimen de visión» u «ojo de la época» se refiere, en estricto sentido, a la cultura visual en un tiempo concreto.
Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.